MENTALIDAD DE EMPRENDEDOR
PORQUE NUNCA ES TARDE PARA COMENZAR...
miércoles, 4 de febrero de 2015
martes, 7 de octubre de 2014
domingo, 6 de abril de 2014
domingo, 19 de enero de 2014
jueves, 26 de diciembre de 2013
jueves, 10 de octubre de 2013
lunes, 11 de febrero de 2013
domingo, 25 de diciembre de 2011
PRÓLOGO PRÓXIMO LIBRO"EMPRENDER, EMPRENDIENDO
El escribir sobre emprendimiento es un osado desafío para quien lo asume, en primer lugar porque es un tema que hay que vivirlo para enseñarlo, en segundo lugar hay que ser muy asertivo en las recomendaciones a los lectores, pues es el deseo del autor que quienes lean este libro reciban la semilla de emprender, crecer, e innovar. Al respeto, debo confesar con toda humildad que esta obra no pretende ser un recetario para iniciar un negocio, más bien se trata de una serie de consejos y recomendaciones basadas en las experiencias exitosas del autor y de otros emprendedores de éxito.
El emprendimiento es un tema de actualidad, pues la realidad financiera por la que atraviesan las naciones, demandan de hombres y mujeres que asuman las riendas de su propio negocio. Los tiempos que vienen serán más difíciles, y nadie nos puede asegurar estabilidad en el empleo que tenemos hoy. Como hombre de trabajo he visto a muchos excompañeros desempleados sumirse en el caos y la desesperación cuando llega el momento de dejar la empresa, se agrava el asunto cuando la realidad es que hay muy pocas oportunidades de trabajo para las personas que han llegado a determinada edad.
Pero emprender un nuevo negocio sólo es posible cuando identificamos y cambiamos los paradigmas que por años la educación y la sociedad han incrustado en nuestra mente. De eso se trata esta obra escrita, de aprender a ver más allá de las limitaciones emocionales y financieras, y de plantearnos la posibilidad de ser dueños y señores de nuestro destino. Ciertamente un empleo seguro nos da cierta sensación de seguridad y tranquilidad, pero no sigas pensando que lo tendrás toda la vida. Algún día te dirán; “pase por Recursos Humanos a retirar su liquidación”, pero si llevas tiempo trabajando en tu posibilidad de emprender un negocio, el cambio no será traumático, todo lo contrario, tendrás todo el tiempo necesario para dedicarte a ello.
A medida que avances en la lectura, notarás que con cierta frecuencia hablo de asuntos espirituales, e incluyo la palabra “Dios", no te asustes, se trata de mi experiencia personal con la espiritualidad, la cual se ha insertado en todas las dimensiones de mi vida. Lo importante es que entiendas que la fe es algo importante para emprender cualquier sueño, actividad o negocio, bien enseñó Jesús; “para el que cree todo es posible”
Hace unos cuatro años una crisis personal me sacó del juego de la vida, y ello me llevó a reenfocar la manera en que estaba haciendo las cosas. En mi proceso de sanidad y crecimiento personal pude identificar tres factores que habían creado un hueco emocional; el estancarme en un empleo que no me gustaba, el no tener un proyecto de vida, y el haber llegado a los cuarenta años de edad sin tener un sentido de autorrealización. Hoy día, tengo cuarenta y cinco años y en tres años he podido escribir un libro que ya está en circulación, además de este que está en tus manos, y tengo mi propia empresa de capacitación, además de haber dictado unos cuantos talleres y conferencias relacionadas a la motivación, el liderazgo y el emprendimiento.
Es mi deseo que en cada una de las personas que lean este libro, sean contagiados con la chispa del hacer y el emprender. Tal como escribí al inicio del prólogo; se avecinan tiempos difíciles, pero tenemos la opción de ver ese panorama como nubarrones grises cargados de tempestad o de grandes oportunidades para hacer negocios. De ti depende transformar esa realidad.
miércoles, 7 de diciembre de 2011
viernes, 25 de noviembre de 2011
miércoles, 23 de noviembre de 2011
jueves, 24 de marzo de 2011
domingo, 20 de marzo de 2011
domingo, 20 de febrero de 2011
CONSEJOS PARA EMPRENDEDORES
NUNCA DEJES DE CAPACITARTE
En una de mis redes sociales una amiga virtual me contesta ante una invitación que le hice a una de mis conferencias: "Eden, disculpa pero no podré asistir pues tengo un compromiso" Sin ánimo de cuestionarla, pensaba dentro de mi; ¿Que puede ser más importante que invertir el tiempo en uno? Definitivamente me cuesta entenderlo. Pero es así mi estimado amigo, pasamos la vida comprando cosas, haciendo mil y una diligencias, y menos del diez por ciento de ellas están relacionadas con nuestro crecimiento. Como vendedor de capacitación, he conseguido a mucha gente decir que esto de formación y capacitación son tonterías y pérdida tiempo. Bueno…no los culpo, es gente que no ha entendido que eso es invertir en uno. Las empresas que invierten en su gente son exitosas, pues su personal siente que han sido tomados en cuenta, y por lo general agregan un valor a la organización. Así que nunca dejes de capacitarte.
EL ÉXITO NO ES CUESTIÓN DE SUERTE
Muchas personas piensan que el éxito es cuestión de suerte, en este sentido muchos creen equivocadamente que algún día despertarán y eso que tanto han deseado estará allí, lamentablemente tengo que decir que no es así. El éxito no depende de eventos fortuitos, es el resultado de un proceso que se construye a diario. Cada vez que te veas en un espejo debes decirte ¡Soy la personas mas afortunada sobre la faz de la tierra¡ ¡Tengo dones, talentos y recursos que la vida me dio para emprender una empresa exitosa¡
CAMBIAR NUESTRA PERCEPCIÒN
Muchos autores que hablan del poder del pensamiento, dan por sentado la incidencia que hay entre el poder de la imaginación y nuestras metas. La biblia dice "tal cual es su pensamiento, así es su corazón. En otras palabras uno es la persona que uno imagina ser. En el camino hacia tus sueños debes revisar como te percibes y cambiar la falsa percepción que tienes de ti mismo.
HECHO EN VENEZUELA
Muchos autores que hablan del poder del pensamiento, dan por sentado la incidencia que hay entre el poder de la imaginación y nuestras metas. La biblia dice "tal cual es su pensamiento, así es su corazón. En otras palabras uno es la persona que uno imagina ser. En el camino hacia tus sueños debes revisar como te percibes y cambiar la falsa percepción que tienes de ti mismo.
HECHO EN VENEZUELA
Para desarrollar una mentalidad de emprendedor, en primer lugar hay que cambiar nuestros paradigmas, los cuales muchos de ellos arrastramos desde la escuela e incluso de la religión, mientras que otros forman parte de nuestra cultura. Ya el aceptar que formamos parte del tercer mundo, es una barrera mental que nos coloca en una posición de inferioridad y nos crea un sentido de desventaja en comparación con la gente que forma parte de los países desarrollados. Para que lo puedan ver les contaré una anécdota; chateaba con una persona y cuando le comenté que había escrito un libro, me preguntó ¿eres venezolano? Ante esa incógnita, me pregunté ¿Es que acaso los latinos no podemos destacarnos? bueno, es parte de nuestros paradigmas. Cuando uno quiere brillar, el cielo es el límite, pero hay que cambiar nuestra manera de percibirnos.
BUSCAR CONSEJO
Si hablas con alguien que ha tenido experiencias de éxito, sea empresario, artista, actor o un destacado deportista, vas a encontrar que casi todos tuvieron un mentor. El mentor por lo general es una persona que por tener una experiencia exitosa en determinada área, se convierte en un formador de personas. El mentor orienta, guía y muchas veces acompaña al emprendedor a fin de que éste alcance el objetivo. Es necesario entender que si vas a emprender una actividad lucrativa o un negocio, debes buscar a alguien que se haya destacado en el ramo en el que quieres trabajar, “nunca trabajes sólo”, si lo haces arriesgas mucho.
EL MIEDO INCONSCIENTE
EL MIEDO INCONSCIENTE
En más de una oportunidad he enseñado que las personas que nos criaron, es decir nuestras figuras parentales, se han internalizado en nosotros a través de argumentos de vida. Dichos argumentos provienen de expresiones que se repiten una y otra vez, y que se transforman en mandatos, los cuales a su vez vamos a actuar de manera inconsciente. Veamos un ejemplo práctico; se ha conocido casos de mujeres jefes que son directivas y maltratadoras, hay empleados que ante este tipo de personas llegan a sentir mucho miedo. Pero más allá de esa posición que representa una amenaza para algunos, se trata de un modelo psicológico que de manera inconsciente relacionamos con una madre maltratadora. Esta percepción emocional cambia cuando nos hacemos concientes de que ello es así.
INVERTIR EN UNO
En este proceso de aprendizaje, también es recomendable que inviertas tiempo en leer buenos libros, lee textos de crecimiento personal, biografía de gente exitosa; escucha también lo que dicen los expertos en cuanto a oportunidades de negocios, estrategias de marketing, liderazgo. Si bien es cierto que la inflación le ha hecho estrago a nuestros bolsillos, hay que hacer un esfuerzo por invertir en uno, y esto es; capacitarse. En más de una oportunidad, cuando promociono mis conferencias y hago invitaciones, más de uno me dice “ese día no puedo” “tengo que hacer una diligencia”, y pasamos la vida de un lado a otro, haciendo un montón de cosas que al final no nos agregan ningún valor, mientras que menos de un diez por ciento de nuestro tiempo lo invertimos en nosotros mismos.
APRENDER LO NECESARIO
Cuando hablo de cultivarnos me refiero a tomar iniciativas continuas para aprender, y para aprender aquello que necesito saber. Soy de los que piensan que el sistema educativo necesita un reenfoque en cuanto a esto, pues cuando uno está en bachillerato, inviertes cinco años de tu vida en recibir una cantidad de conocimientos que poco le aportan a nuestro desarrollo. Creo firmemente que son las escuelas técnicas las que más se han acercado a un modelo educativo integral, que incluye la capacitación para el trabajo. En los Estados Unidos muchos de los que hoy son empresarios cinco estrellas, comenzaron ensayando en el aula de clase, descubriendo aquellas cosas que realmente valía la pena saber, un ejemplo de ello; Bill Gates; él crea Microsoft en el año 1975, siendo un estudiante universitario. Un año después se muda a Albuquerque, donde estaba la empresa Altair para compactar con ellos la cesión de un lenguaje de computadoras, el Basic, y un año más tarde lo llama Apple, pues necesitaban un intérprete del lenguaje Basic, y así comienza una vida de éxitos y emprendimientos de un joven que en un salón de clase pudo descubrir lo que realmente necesitaba saber.
ASUMIENDO RIESGOS
ASUMIENDO RIESGOS
Por muchos años, mi padre siempre me decía “no te vayas del citi, porque allí tienes seguridad”, y por más de quince años trabajé en un área con la cual nunca me identifiqué. Yo quería salir de la banca, trabajar en el sector educativo y dedicarme a dar talleres y conferencias sobre crecimiento personal, también tenía grandes deseos de escribir libros a fin de agregar valor en la gente. Cierto día me levanté de mi cama, y comencé a hacer una lista de mis debilidades y mis fortalezas, y por primera vez me pude dar cuenta que la balanza estaba a mi favor; eran mayores mis fortalezas. Yo estaba seguro que este era el camino por donde tenía que transitar, pero no se imaginan cuanto me costó asumir el riesgo de abandonar un trabajo estable. Siempre cuando hablo de este tema con algunas amistades, les digo; yo pude haber llegado a trabajar unos treinta años en el Citi, pero con un gran sentimiento de frustración, por no haber asumido el riesgoso reto de hacer lo que me gusta hacer. Con este testimonio no te estoy sugiriendo que abandones un empleo seguro, y te lances al agua. Lo que trato es que reflexiones e identifiques cuáles son esos miedos que te impiden asumir nuevos retos. Te pregunto ¿Qué quieres lograr en la vida? ¿Tienes talentos, recursos y capacidades para hacer eso que tanto te gustaría hacer? ¿Has medido el riesgo de tomar esa decisión? ¿Tienes tu percepción respecto al riesgo la medida exacta, o tu percepción respecto al riesgo está inflamada por el miedo?. En tus manos está la respuesta.
¿QUE HACER ANTE UNA CRISIS FINANCIERA?
¿QUE HACER ANTE UNA CRISIS FINANCIERA?
Ante una crisis financiera lo primero que debes hacer es revisar cuales son los recursos con que cuentas para hacerle frente, también es importante que diseñes un plan para darle un uso óptimo a esos recursos evitando el derroche. No permitas pensamientos y comentarios de limitación, fracaso, escasez o derrota; recuerda que pensamientos negativos, engendran realidades negativas, pensamientos positivos, engendran realidades positivas. Finalmente, si eres cristiano pon lo poco que tienes en las manos de Dios, y espera con fe una acción sobrenatural de multiplicación; si no eres creyente has una oración de corazón, pidiendo fe para creer en un Dios personal y abandónate en sus manos, la respuesta no se hará esperar. Si no eres religioso, de igual forma puedes hacer contacto con tu Poder Superior y pedirle fe para cambiar tu realidad.
EL CÓDIGO GENÉTICO DE TUS SUEÑOS
EL CÓDIGO GENÉTICO DE TUS SUEÑOS
Dicen que cuando alguien nace, con ese ser humano viene una estrella. Cuando Jesús nació con el apareció la estrella de Belén, en el oriente. Más allá de los significados astrológicos, eso habla de que cuando naciste, la creación entera celebró tu advenimiento. No hay ser humano que no haya venido a este mundo sin un propósito de vida, eso el algo que viene insertado en nuestro ADN espiritual. En el libro de Jeremías Capítulo 1, versículo 2, Dios le habla al profeta y le dice: “Antes de que te formaras en el vientre, te conocí; y antes que salieras de la matriz, te santifiqué y te hice profeta a las naciones. Ante esta verdad tienes dos opciones; no creer y seguir llevando una vida sin significado, o creer y comenzar a construir tu vida sobre la base de un propósito divino. Debes entender que la felicidad no se puede fundamentar sobre la acumulación de cosas que perecen, ciertamente el dinero es importante para vivir, pero si construyes tu vida alrededor de él, al final quedarás vacio. Construye tu vida sobre aquel que te diseñó para su gloria, y al final de tus días podrás decir como el Apóstol Pablo, “Porque estoy seguro en quien he creído, y que es poderoso para guardar mi depósito para aquel día”....busca tu propósito de vida.
HUIR O ASUMIR
HUIR O ASUMIR
La vida humana es compleja, resolvemos un problema y aparece otro. Ante esa realidad muchas personas optan por hacer lo que hace el avestruz, se dice que cuando este animal percibe una situación amenazante que no puede enfrentar, busca un hueco en el cual mete su cabeza, y problema resuelto "en el hoyo no hay problemas". Así es la vida de muchas personas, unos evaden su realidad optando por la sensación de irrealidad que produce el alcohol o las drogas, otros sencillamente encienden la televisión y se dan cuenta que en las nevadas montañas del norte filmadas National Geographic no hay estrés. Pero no es así que se resuelven los conflictos cotidianos de la vida, los problemas hay que enfrentarlos. Cuando uno aprende a enfrentar la adversidad, entonces hay un crecimiento, y se forma el carácter, al final tu serás del tamaño de los problemas que has podido enfrentar y resolver.
LA UNIVERSIDAD NO LO ES TODO
Toda la vida nos vendieron la idea de que hay que ir a la universidad y obtener un título para ser alguien, y aun cuando muchos de mis colegas docentes no comparten esta opinión, se que estoy en lo cierto. La biblia es un libro muy especial, pues el es resultado de años de formación, moldeada por aspectos históricos, culturales y sociales, donde indudablemente la mano de Dios estuvo y está presente. Uno de los doce Apóstoles, San Pedro, no tuvo una educación formal, como otros seguidores de Cristo, lo que se sabe de él es que se crió en una zona de pescadores, remendando redes, y viviendo de la gracia del mar . Quizá desde el cielo San Pedro dirá ¡uao, ha cuanta gente he influenciado¡. La primera y segunda epístola de Pedro, es una prueba indudable del potencial innato que hay en cada ser humano, y del desarrollo de algunas inteligencias pocos explotadas por la educación formal, como lo es la inteligencia lingüística, la intrapersonal y la espiritual, por cierto, esta última no comentada por Howard Garnerd, el famoso psicólogo que hace algunos años expuso por primera vez al mundo su tesis sobre inteligencias múltiples. Definitivamente la dirección y el éxito por así decirlo está dentro de nosotros mismos, no deberíamos ser el resultado de la universidad, la universidad debería ser el resultado de nosotros.
ROMPER CON LO VIEJO
Las cosas no suceden por casualidad, hace una semana una colega envió a mi correo un artículo escrito por Paulo Coelho, donde se refería a la necesidad de cerrar etapas y procesos en la vida. No se si a ustedes les ha pasado, pero a veces, a uno le entran ganas de revisar las cajas donde guardamos recuerdos, fotos, papelitos, tarjetas, y comenzamos a destruir y botar aquellas cosas que consideramos ya no tienen ningún valor. En la vida muchas veces ha de ser necesario romper hábitos dañinos, relaciones enclaustradas, ropas envejecidas, y colecciones pasadas de moda. Cambiar de ambiente, salir del viejo apartamento, conseguir un nuevo empleo, hacer nuevas amistades, son acciones que nos permiten proyectarnos hacia el futuro, y nos evitan tener una vida monótona. De hecho hay que abrir espacios en nuestra cotidianidad y hacer actividades que nos brinden relajación y enfoque. Lo importante en todo caso es vivir a plenitud la vida, disfrutar de la presencia de la gente que nos rodea y dejar huellas impresas en los polvorientos senderos de la vida.
NUESTROS INADECUADOS HÁBITOS
NUESTROS INADECUADOS HÁBITOS
Cuando hemos tenido mucho tiempo viviendo de manera relajada, se van formando en nuestras vidas hábitos que van corroyendo nuestro ser. Estos hábitos son como costras adheridas al alma que van desdibujando en nosotros la imagen misma del creador, anulan la personalidad y nos convierten en personas frías e indiferentes, esclavas del vicio y de las exigencias del ego. No obstante cuando nos podemos ver en el espejo de nuestra realidad, nos percibimos tal como somos. Te has preguntado ¿Que opinión tienen de ti tus amigos, compañeros y las personas que hacen vida contigo?. Si alguien cuestiona la manera en que estas llevando la vida, deberías examinarte, a no ser que te domine la soberbia y un sentido de superioridad. Humildad, es el recurso espiritual que se necesita para reconocer que nos hemos equivocado y que es hora de reprogramar el rumbo de nuestras vidas hacia nuevos horizontes, donde la paz y la quietud del alma generan una dulce calma en lo más profundo de nuestro ser.
CAMBIAR ANTES DE LA CRISIS
La mayoría de las personas por lo general cambiamos el rumbo de nuestras vidas cuando hemos pasado por una crisis personal. Una subida de la hipertensión arterial, nos hace crear conciencia en la manera en que estamos manejando nuestras emociones y la salud en general; la pérdida inesperada de un empleo, genera angustia y nos lleva a desarrollar otras habilidades para palear la difícil situación financiera; un atraco a plena oscuridad , en la que nuestra vida se puso en peligro, nos hace conscientes de lo vulnerable que somos y nos lleva a hacer cambios en las rutas que acostumbramos transitar. Personalmente una crisis que experimenté hace unos cuatro años me llevó a hacer cambios, inclusive en mi profesión y en mis hábitos de ejercicios físicos, y los resultados han sido muy favorables . No obstante a esta realidad, la verdad es que no deberíamos esperar la llegada de la crisis para desviar el rumbo de nuestro perenigraje, pues quizá no tengamos una próxima oportunidad. Hace unos años conocí a un amigo quien tenía el hábito de fumar demasiado. En una oportunidad le diagnosticaron cáncer en los pulmones y murió de ello. En una tarde, días antes de su fallecimiento me confesó que si Dios le daba otro chance se cuidaría hasta de limpiar la mínima mugre del vaso donde bebía agua. Es importante detenernos en el camino de la vida, abrir espacios y tomar decisiones de cambios, no esperes que sea demasiado tarde.
ERRAR O INNOVAR
Hablando con un colega sobre mi próximo libro, me preguntó ¿Eden, por qué tienes que colocarle un nombre común?. Esta reprensión me hizo reflexionar sobre la necesidad de buscar la originalidad en lo que hacemos. Por lo general los seres humanos vivimos de acuerdo a patrones, hacemos lo que vimos de nuestros padres, consumimos lo que nos venden en la televisión, y aprendemos sólo lo que nos enseñan en la universidad y leímos en los libros, pero la verdad es que para ser exitoso en cualquier medio, hay que ser innovador. Ahora bien, ser original no es un capricho, es una necesidad si en realidad se quiere marcar la diferencia. La gente siembre busca aquellos productos y servicios que no sólo le agregan un valor a sus vidas, sino que hacen la distinción. De Bono es el padre de la innovación, en su libro "El pensamiento lateral" habla de la necesidad de cambiar el pensamiento lineal por uno que nos permita ver a los lados, pensar de manera distinta, y ver oportunidades donde otros no la ven. No pensemos que las grandes marcas han sido diseñada por gente ingeniosa, se trata de personas comunes como usted y yo, que nos hemos atrevido a asumir riesgos para emprender de manera innovadora. El futuro será de aquellos que vean oportunidades extraordinarias en medio de la crisis.
LA FILOSOFÍA DEL DINERO
Sabìas que sólo el ochenta por ciento de la riqueza del mundo está concentrada sólo en un tres por ciento de la población y que un noventa y siete por ciento de ella produce sólo un veinte por ciento de la riqueza mundial?. Así es estimado lector, por lo general la capacidad de generar recursos financieros está mas relacionada con nuestra habilidad para producirlos que por eventos fortuitos como ganar una lotería, recibir una herencia, etc. La gente exitosa por lo general ha planificado cuanto y cuando van a ganar cada céntimo de dólar, y saben administrar sus recursos de manera de que nada sea improductivo, en otras palabras son dueños de su destino. La capacidad para generar riqueza también tiene que ver con el cambio de nuestros paradigmas mentales los cuales a su vez han sido alimentados por ideas equivocadas respecto al dinero. Hasta hace algunos años, por ejemplo en las iglesias se enseñaba que los ricos no entraban en el Reino de los Cielos, lo cual es un absurdo, pues la misma biblia reseña casos de hombres sumamente poderosos como Abraham, Job, Salomón, entre otros. El asunto no es que uno sea rico o no, sino cual es el significado que le damos al dinero. Si eres una persona dominada por la vida instintiva lo más seguro es que con tu dinero te vas a hacer mucho daño y también perjudicarías a las quienes te rodean. Lo creas o no, la gente rica como Bill Gates o Warren Buffett, destinan gran parte de sus recursos a instituciones de caridad y obras sociales de manera voluntaria, teniendo este último un sueldo mucho mas bajo que la mayoría de sus ejecutivos. Te has preguntado alguna vez, si la vida te da el regalo de que seas una persona rica; ¿que vas a hacer con tu dinero?, cómo lo vas a administrar? ¿te acordarás de los niños de la calle? o ¿se inflará tu ego rodeado de lujos, comidas y placeres? Bueno, la realidad es que nadie sabe a ciencia cierta como sería la vida con dinero, pues una cosa es imaginarlo y otra estar en esa realidad, pero mientras que no lo seamos, imaginemos que estamos en la lista de los millonarios afortunados y compartamos nuestros limitados recursos con quienes lo necesitan.
CRECIENDO EN EL CAMINO
La vida es un proceso de aprendizaje, donde vamos dejando de ser niños para convertirnos en adultos. Durante nuestra época de infantes por lo general las personas mayores que ejercieron alguna influencia sobre nosotros; padres, sacerdotes, maestros de escuela, nos daban una dirección a seguir. Es así que nos acostumbramos a vivir de acuerdo a ciertos parámetros, sin embargo esa dirección debió tener su cierre cuando pasamos a ser personas maduras e independientes.El problema es que en la realidad muchas personas llegaron a la etapa de adultos sin hacer el cierre del proceso, en ese sentido uno consigue personas que andan por la vida buscando en quien engancharse, pues necesitan aprobación, reconocimiento y dirección. Al respecto debo decir que ciertamente a veces es necesaria la dirección profesional de un consejero, pastor o psicólogo, pero si gran parte de nuestra vida se nos ha ido en buscar ayuda, es evidente que hemos crecido muy poco y que no hemos cerrado la etapa infantil. Al respecto debo decir que la madurez emocional tiene que ver con una sentido de autodeterminación, seguridad y dirección. Cuando soy capaz de decir "este es el camino que debo seguir", sin que nadie incida en ello, es una evidencia de que he crecido. Uno de los personajes bíblicos que desarrolló ese crecimiento psicológico, espiritual y emocional es el Apóstol Pablo. San Pablo hombre experimentado en aflicciones y quebrantos fue uno de los pocos que llegó a decir "yo se en quien he creído", pero con toda humildad, pese a su estatura espiritual, también reconoció no haberlo alcanzado todo. Este es precisamente el punto de enfoque, el cual nos permite lograr un equilibrio emocional; reconocer que aun cuando mirando atrás nos demos cuenta que hemos superado muchos obstáculos, tengamos la actitud para reconocer que nos falta mucho camino por recorrer. Caminante no hay camino, has tu camino al andar.
CUANDO FALLAMOS EN NUESTRAS PROMESAS
CUANDO FALLAMOS EN NUESTRAS PROMESAS
Comienza el año y decimos "este año si voy a hacer ejercicios", pero luego llega el año siguiente y te das cuenta de que estas en el mismo lugar, peor aún, tienes sobrepeso. Los seres humanos somos así, nos cuesta cumplir promesas, y que decir cuando el problema es una adicción; alcohol, comidas, drogas, etc. Pensando en este tema recuerdo haber leído alguna vez el libro de los doce pasos de alcohólicos anónimos, aun cuando no soy alcohólico, pero es el mejor libro de autoayuda que he leído por lo que lo recomiendo ampliamente. Resulta que Bill, uno de los fundadores de esa organización, por así decirlo, era un hombre muy brillante pero frágil e impotente ante el alcohol, más de una vez estuvo hospitalizado en centros psiquiátricos, pero nada de ello le funcionaba, cada vez que salía del hospital lograba cierta lucidez y luego le prometía a su esposa que jamás volvería a beber. En el proceso, todo comienza a cambiar cuando un amigo que había sido alcohólico le habla de una experiencia espiritual para superar la adicción. Lo cierto de todo es que el lema base de alcohólicos anónimos a nivel mundial es "sólo por hoy no bebo", y hacen de esta frase el fundamento neurálgico de su recuperación. Trasladando este lema a la vida cotidiana, cuando pases por cualquier adversidad, cuando te levantes de tu cama con el deseo de morir, cuando sientas que no vale la pena seguir viviendo, cuando has hecho todo lo que está a tu alcance para superarlo y no has podido, puedes respirar profundo y decirte a ti mismo "sólo por hoy". De eso se trata la vida mi estimado lector, el futuro es incierto, no sabemos que nos depara el mañana, pero puedes vivir a plenitud estas veinticuatro horas del día con la esperanza de que este día será mucho mejor.
UN BUEN PLAN DE MARKETING
Al asumir nuevos retos se debe hacer un concienzudo análisis de nuestras debilidades y fortalezas, pues al final son nuestras fortalezas el combustible que moverá la nave hacia adelante, pero contar sólo con este elemento no es suficiente, cómo tampoco es cuestión de motivación, como afirman muchos. El éxito de un negocio radica fundamentalmente en un buen plan de marketing. Lo primero que hay que considerar, es la necesidad de hacer un sondeo de necesidades respecto al producto o servicio que se quiere comercializar. Ello implica estructurar una encuesta que nos permita tener una visión próxima de las características del cliente y de lo que en realidad éste quiere, también es importante definir el precio, el diseño del producto, una publicidad asertiva y la forma en que lo promocionaremos. En este último aspecto hay que contar con varios escenarios donde podamos trazar estrategias para colocar el producto en el mercado. Finalmente hay que hacer una evaluación de la competencia. Aplicar y conocer la teoría de Sun Tzu, del libro "El arte de la guerra", ello se trata de conocer a tu enemigo. En este caso se refiere a un cabal conocimiento de la competencia a objeto de hacer un producto innovador. Todo lo demás es cuestión de dejarse llevar hasta que el negocio despegue por si sólo.
VIVIR SIN ESTRÉS
UN BUEN PLAN DE MARKETING
Al asumir nuevos retos se debe hacer un concienzudo análisis de nuestras debilidades y fortalezas, pues al final son nuestras fortalezas el combustible que moverá la nave hacia adelante, pero contar sólo con este elemento no es suficiente, cómo tampoco es cuestión de motivación, como afirman muchos. El éxito de un negocio radica fundamentalmente en un buen plan de marketing. Lo primero que hay que considerar, es la necesidad de hacer un sondeo de necesidades respecto al producto o servicio que se quiere comercializar. Ello implica estructurar una encuesta que nos permita tener una visión próxima de las características del cliente y de lo que en realidad éste quiere, también es importante definir el precio, el diseño del producto, una publicidad asertiva y la forma en que lo promocionaremos. En este último aspecto hay que contar con varios escenarios donde podamos trazar estrategias para colocar el producto en el mercado. Finalmente hay que hacer una evaluación de la competencia. Aplicar y conocer la teoría de Sun Tzu, del libro "El arte de la guerra", ello se trata de conocer a tu enemigo. En este caso se refiere a un cabal conocimiento de la competencia a objeto de hacer un producto innovador. Todo lo demás es cuestión de dejarse llevar hasta que el negocio despegue por si sólo.
VIVIR SIN ESTRÉS
Los seres humanos por lo que general reaccionamos cuando el daño está hecho. No nos preocupamos de cambiar los cauchos lisos del auto hasta que nos vemos envuelto en un accidente de tránsito, visitamos al dentista sólo cuando la muela dañada se nos infecta y duele, tomamos conciencia de la necesidad de una dieta sana, cuando nuestros amigos nos dicen con frecuencia que estamos de sobrepeso. Pero ¿por que somos post reactivos, en lugar de anticiparnos a los acontecimientos?, la verdad es que yo tampoco tengo la respuesta, sólo se que los que hemos corrido con la suerte de hacer cambios a tiempo cuando el cuerpo nos estaba enviando las primeras señales de alerta, hemos detenido el deterioro, abriendo espacios para tener una mejor calidad de vida. Te pregunto ¿cuantas veces vas al médico a hacerte un chequeo?, ¿es tu alimentación sana o vives comiendo alimentos ricos en grasa y colesterol? ¿cual fue la última vez que hiciste una rutina de ejercicios?. Sólo tu sabes si eres honesto contigo mismo y sólo tu tienes en las manos las llaves de la vida o la muerte. Por experiencia, estoy consciente que todos estos factores, sumados al sedentarismo y una vida ajetreada, ponen en riesgo nuestra salud física, emocional y espiritual. Al respecto, te puedo decir que sólo un cambio radical en nuestro estilo de vida, que incluya una alimentación sana, el ejercicio físico y una apertura a una verdadera espiritualidad, nos puede llevar a una mejor calidad de vida, en todas sus dimensiones.
RIGIDEZ VS SE TU MISMO
RIGIDEZ VS SE TU MISMO
Quienes tenemos la responsabilidad de formar a personas en la universidad, sabemos que venimos de un sistema educativo caracterizado por la rigidez, la estricta disciplina y el exagerado uso del hemisferio izquierdo en lugar del derecho, el cual nos faculta para actividades lineales y lógicas, mientras que se nos mutiló el desarrollo y uso del hemisferio derecho el cual es espacial, artístico, sensual y hasta juguetón. Ello se aprecia en la forma en que actúan muchos educadores, por lo general son formales, rígidos, serios y con una acentuada tendencia a repetir la información que por años se ha almacenado en su cerebro. Sin ánimo de hacer burla de ninguno de mis colegas, sería interesante ir a una fiesta bailable de puros docentes... Pero en ese saco roto también entro yo, no saben cuanta envidia siento al ver a la gente que baila muy bien la salsa casino, ¡uao que daño nos hicieron¡. Pero seguirnos quejando de la manera en que la educación nos formó, de nada tiene sentido, necesario es entender que el ser humano es holístico, multifuncional y por lo general aprendemos divirtiéndonos. La verdadera formación debe ser integral, vivencial y debe facultar a todas las partes del cuerpo para la acción. También se necesita enseñar y aprender a sentir, soñar, visualizar, crear y hasta darse el permiso para hacer chistes. Los mejores líderes son aquellos que se conectan con su gente por medio de la risa, y del contacto físico; un abrazo, un apretón de mano y hasta un beso en la frente son señas de una personalidad saludable. Pero cambiar el paradigma que por años se ha enquistado en la educación no es fácil, se requiere un despertar de la conciencia y un profundo sentido de cambio, se necesita ser uno mismo.
RELIGION VS ESPIRITUALIDAD
Es muy probable que muchos de nosotros hayamos sido formados en hogares donde de alguna manera se nos fomentaron ideas, costumbres y creencias respecto a Dios. En este sentido la idea que tenemos en nuestra mente respecto a la deidad está moldeada por información transmitida por nuestras figuras parentales. Para muchas personas, la idea de Dios está asociada con normas legalistas, penitencias, con el cura de la iglesia y hasta con las fiestas patronales que se celebran en algunos de nuestros pueblos. Pero... ¿quien es Dios?, ¿como podemos abrirnos a una verdadera espiritualidad?. La respuesta está en el viejo libro; la biblia. "En el principio era el verbo y el verbo era con Dios y el verbo era Dios" y más adelante el mismo escritor afirma... el mundo por el fue hecho, pero el mundo no le conoció", ¿pero quien es éste de quien hablan las escrituras?... Se trata de un hombre, cien por ciento hombre, cien por ciento Dios; Jesús de Nazaret es su nombre. Él es la esencia de la espiritualidad, pues quien le tiene, la vida tiene. Ninguna penitencia por muy sacra que sea podrá tener mayor valor que una fe inquebrantable en la persona del hijo de Dios. Tal es el poder que emana de Él que trasforma el corazón más duro y doblega los cimientos de la incredulidad. Ahora bien ¿como podemos hacer de esa fe una experiencia vivencial y transformadora?....Permitiéndole a Él que nos cambie el corazón...Te invito a hacer esta oración: "Padre he vivido la vida a mi manera, he querido ser el dueño de mi destino, y me siento en un desierto. Señor, te recibo como mi Salvador, perdona mi incredulidad, dame el Espíritu Santo y por en mi esa paz que sobrepasa todo entendimiento, en Cristo Jesús, Amén”
SER AGENTES DE CAMBIO
Frecuentemente hago contacto con profesores que trabajan en universidades públicas y privadas, y les oigo decir con preocupación el gran desinterés de sus estudiantes hacia las materias que ellos dictan. Sin ánimo de descalificar la inquietud que sienten, pienso que más allá de la actitud de nuestros estudiantes, la cual ciertamente es una constante matizada por múltiples causas, que van desde la falta de identificación por la carrera que estudian, la ausencia de una adecuada orientación vocacional y un ambiente familiar hostil, hay que buscar las verdaderas causas de su desmotivación. En primer lugar hay que comenzar por revisarnos a nosotros mismos los que tenemos la función de educar. Tenemos que tener muy consciente de que como educadores somos modelos en todos los sentidos, en palabras, actitudes, conductas y calidad profesional. No podemos exigirle a un estudiante que sea proactivo, cuando ni siquiera hacemos un plan de clases, definitivamente el orden tiene que comenzar en casa. Es triste decirlo, pero muchas veces los estudiantes son el reflejo de sus profesores, así como los hijos son el reflejo de sus padres. También pienso que los latinos, y particularmente los venezolanos, tenemos un problema de autoestima, nos cuesta creer que podemos ser creativos e innovadores, y nuestro modelo educativo está impregnado de una pobre imagen de nosotros mismos. Soy de los que creen que nuestras universidades pueden convertirse en laboratorios del conocimiento y que podemos diseñar productos y servicios educativos de calidad. Estoy seguro de que esta manera de pensar es objeto de críticas y burlas por algunos colegas quienes tienden a ver nuestra realidad como un agujero oscuro y difícil de traspasar, sin embargo no vacilaré en seguir predicando que los educadores debemos ser agentes de cambio.
EMPRENDIMIENTO VS HAS RICO A TU JEFE
EMPRENDIMIENTO VS HAS RICO A TU JEFE
En una clase de administración pregunté a mis estudiantes, cuanto de ellos quisieran tener un empleo seguro en una empresa, y para mi asombro todos levantaron la mano; esta actitud revela el fracaso de la educación universitaria al formar a gente para ser dependiente de un empresa. Quizá muchos piensen que lo mejor es un empleo seguro donde tengamos un quince y último, sin complicarnos la vida. No obstante el desarrollo nada alentador de las economías a escala mundial revela que nos estamos acercando a un punto de quiebre, donde las grandes corporaciones se están viendo obligadas a despedir a su personal, generando un caos social al dejar a familias sin el sustento diario e incrementando los índices de pobreza, exclusión, desempleo y delincuencia. Esta dura realidad debe llevarnos a una profunda reflexión a quienes tenemos la responsabilidad de educar. Una educación que forme a la gente para ser empleados de fábricas, carece de todo fundamento de autorrealización y desarrollo, mientras que una educación efectiva debe contribuir al desarrollo pleno del individuo, haciéndole libre del trabajo dependiente, de tal manera que éste sea dueño de su destino. Y para aquellos que piensen que sólo la gente rica puede prosperar, son incontables los casos de empresarios exitosos que comenzaron con muy limitados recursos, inclusive sin ellos. Se requiere entonces un cambio de paradigma en la educación superior, y con ello una modificación del diseño curricular. Es necesario simplificar el pensum de estudios, e incluir materias que incluyan innovación, desarrollo de la inteligencia y de la creatividad, modelos exitosos y liderazgo, entre otras; también debe transformarse la idea del profesor que todo lo sabe, y hacer del estudiante un socio de aprendizaje, quien sea responsable de su propia formación y desarrollo. Para finalizar, un individuo que haya llegado a la cúspide del éxito producto del emprendimiento, debe también trasferir esa experiencia por medio de la formación de otros aspirantes a emprendedores.
¿VIVIR O ESTAR VIVO?
Pasamos la vida en un ajetreo incansable, nos levantamos y hacemos nuestro aseo rapidito para ir al trabajo, llega la hora de retirada y salimos como caballos desbocados rumbo a un viacrusis de interminables colas, entre ruidos de cornetas y gritos de motorizados que se habren paso a cualquier costo; llegamos a la casa, y pensamos que hemos es nuestro oasis de paz, y al fin cuando colocamos nuestras cabezas sobre la almohada, empiezan una serie de pensamientos como gotas sobre batea; "¿donde habrè dejado el bendito celular?", ¿dejaría encendida la cocina?, ¿donde estarán las llaves del auto?. Y asi pasamos unas cuantas horas, para por fin caer rendidos por el sueño y lograr dormir apenas unas cuatro horas, para repetir el nuevo dia con la misma rutina. Si te sientes identificado con lo que te digo, detente, pues tu estilo de vida es sólo una señal de que estas vivo, pero lejos de vivir. Vivir es una palabra cuyo significado es muy amplio, tiene que ver con una vida con sentido, y es una experiencia muy distinta para cada persona. Te voy a dar un ejemplo para que lo entiendas; hace unos años leí en la revista "Selecciones", una historia veridica de un alto ejecutivo bancario ingles, que renunció de su empresa, y con el dinero que le dieron de su liquidación, decidió pasar sus últimos años en la India. Pero no piensen ustedes que estaría allí para veranear; en realidad él tenia un sueño; "acompañar a los moribundos que se encontraban en los recintos construidos para estos fines hasta el último suspiro"...Continuará
CULTURA DE LA VIOLENCIA VS CULTURA DE SERVICIO
Desde que tengo uso de razòn, he escuchado como las personas se quejan de la manera en que muchos empleados de instituciones pùblicas e incluso privadas les abordan. Soy de los que piensan que hay gente que ocupan lugares equivocados en puestos donde se requiere una interacciòn directa con el cliente de manera humanizada. Debemos entender que los empleados somos la imagen de la instituciòn, y que cuando la gente habla mal de las instituciones, lo hacen en base a actitudes, conductas y modos de proceder de los empleados que en ella trabajan. Bajo esta perspectiva, cuando hablo de violencia, no sòlo me refiero a respuestas subidas de tono, y ademanes agresivos, sino a toda manifestaciòn que irrespete, minimise, o descalifique al cliente, o usuario del servicio, sea externo o interno. En una sociedad tan violenta como la nuestra, el tema se agrava cuando se percibe un desplazamiento del flagelo a las escuelas, la familia, y las instituciones en general. Ahora bien, identificar el problema no es suficiente, se requiere un profundo anàlisis sociològico que nos lleve a determinar la raiz del mal a objeto de plantear propuestas que minimicen su impacto. Leyendo el libro de la inteligencia emocional, de Daniel Goleman, encontrè una estratègia educativa muy efectiva aplicada a algunas escuelas en los Estados Unidos. Se identificaron a niños que manifestaban actitudes agresivas para ser parte del programa formativo en el que se les orientò en el manejo adecuado de sus emociones, y los resultados fueron sorprendentes. Niños cuya forma de comunicaciòn era la violencia, aprendieron a interactuar con sus compañeros de manera amigable.
Otra estrategia muy efectiva para cambiar conductas agresivas o inadecuadas, es la pràctica de la psicoterapia grupal o individual. La limitante de esta disciplina se presenta mas en los paises del tercer mundo, donde las sociedades en general tienen un estigma en cuanto al tema de la psicologìa o la psquiatria, por asociarlo con personas con deficiencias mentales, sin embargo en las sociedades americanas y europeas, la psicoterapia es una pràctica muy natural, particularmente para las personas que ocupan posiciones de poder.
Otro ingrediente, a mi manera de pensar que resulta indispensable para humanizar a las personas, es la espiritualidad, pero no concebida como un asunto religioso, sino como un verdadero despertar al encuentro con lo divino. No es posible que uno actue de manera violenta contra el pròjimo cuando se tiene internalizado que se trata de un ser creado a la imajen y semejanza de lo supremo. Prueba de la veracidad del poder de la espiritualidad lo encontramos en personalidades legendarias tales como Mahatma Gandhi , Teresa de Calcuta, San Francisco de Asìs, y muchos otros, cuya vida deberìa ser conocida por todos, independientemente de nuestro credo. Pues no se trata de ver cual era la religiòn predilecta de esas personas, sino cual era el extraño poder que operaba en ellos para hacerles individuos mansos, humildes, bondadosos, y misericordiosos. Si en el planeta existieran muchos Gandhi, habria menos violencia y mas caridad, menos cultura de agresiòn y mas cultura de servicio.
EL PODER DEL DESARROLLO INTEGRAL
Todos los seres humanos tenemos la tendencia a perdernos en el camino. La crisis de valores que existe en las sociedades modernas ha desvirtuado el sentido de la vida en las personas, reducièndolas a unas especies de zombies, que obedecen solo los caprichos del instinto. Hace unos dias escuchaba en un noticiero como en un paìs de Amèrica Latina, muchos empeñaban sus bienes personales para disfrutar de la octavita de carnabal. Este hecho revela una crisis de valores muy profunda y una perspectiva de vivir el momento, si importar el mañana y sus correspondientes responsabilidades. El auge de la demanda de las servicios de psicòlogos, psquiatras y coaches, revela un vacio existencial en nuestra sociedad. Bajo este esquema muchos recurren a profesionales, especialistas e incluso a charlatanes, buscando un sentido a la vida. Pero sin ànimo de cuestionar a ningùn colega, en lo personal pienso que si tratamos el asunto solo desde un punto de vista psicològico, el tratamiento serà un pañito de agua caliente que traerà un leve alivio al paciente, pero que no irà a la raiz del mal. Definitivamente, el tratamiento tiene que ser completo; al alma (las emociones), al cuerpo (la salud), a la mente (el aprendizaje transformacional) y al espìritu (la tracendencia). Cuando afirmo esta verdad, pienso en los grupos de Alcohòlicos Anònimos. Al-anon, es una organizaciòn mundial que tiene màs de setenta años, cambiando la vida de adictos al alcohol, las drogas y otras sustancias farmacodependientes. Su fundadores Bill y Bob, idearon un programa extraordinario basado en doce principios para el cambio. Pero el secreto del èxito en este programa, reconocido por cientificos prominentes, es su fundamento espiritual. Resulta que Bill, habìa intentado de todo para dejar el alcohol.En uno de esos tantos dias que estaba hospitalizado, una luz resplandeciente apareciò en su cuarto y sabiendo que se trataba de una presencia sobrenatural que le resultaba inexplicable, optò por no decir nada, y compartir esta experiencia con personas de confianza. Pero lo tracendente de este hecho es que hasta ese dia bebiò Bill. Cuando èl le cuenta la experiencia a su mèdico personal y de còmo habìa desaparecido la obsesiòn por la bebida, èste optò por decirle "eso es bueno, sigue buscando esa experiencia". Es precisamente ese fenòmeno de la fe lo que necesitamos para dar un sentido a nuestras vidas. Entender que cuando yo no puedo, hay alguien que puedo hacerlo por mi. Por supuesto, hablar del tema no es fàcil, pues en una sociedad consumista como la nuestra, hay muchos prejuicios. Por mi parte prefiero hablar del tema de manera muy inteligente, dejando que cada quien tome su propia decisiòn. Por otra parte no se trata de hacer proselitismo religioso, sino de que el individuo lo asuma como una fuente que llena las necesidades màs profundas del corazòn. Es por todo ello que cuando sientas que has perdido el norte, busca a alguien que te ayude a trabajar tu vacio de manera integral; alma, mente, cuerpo y espìritu.
martes, 8 de febrero de 2011
domingo, 4 de julio de 2010
domingo, 20 de junio de 2010
sábado, 1 de mayo de 2010
TALLER PRESENTACIONES ORALES EFECTIVAS
OBJETIVO GENERAL:
Suministrar a los participantes herramientas cognitivas, emocionales y didácticas que les permitan destacarse, y lograr un alto impacto en sus presentaciones orales.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Motivar a los participantes para que se hagan conciente de sus recursos, y capacidades, y las empleen a su favor para hacer presentaciones orales efectivas.
Superar los miedos que nos impiden hablar en público.
Conocer y aplicar estrategias didácticas, en las presentaciones orales.
Aplicar con éxito las técnicas para el óptimo manejo visual, gestual y corporal, durante una presentación oral.
CONTENIDO PROGRAMATICO
- LA COMUNICACIÓN
- ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN LA COMUNICACIÓN
- BARRERAS COMUNICACIONALES
- LA ETICA DEL ORADOR
- MI CEREBRO, INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD
- MOTIVACIÓN, AUTOESTIMA Y EXCELENCIA
- CÓMO CULTIVAR LA BELLEZA EXPRESIVA
- HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS
El mapa mental
El mapa conceptual
La mandala
- LA IMAGEN PERSONAL EN LA PRESENTACION
El lenguaje gestual y corporal
La relación con el público
El vestuario
- DINAMICA CON PARTICIPANTES
Suministrar a los participantes herramientas cognitivas, emocionales y didácticas que les permitan destacarse, y lograr un alto impacto en sus presentaciones orales.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Motivar a los participantes para que se hagan conciente de sus recursos, y capacidades, y las empleen a su favor para hacer presentaciones orales efectivas.
Superar los miedos que nos impiden hablar en público.
Conocer y aplicar estrategias didácticas, en las presentaciones orales.
Aplicar con éxito las técnicas para el óptimo manejo visual, gestual y corporal, durante una presentación oral.
CONTENIDO PROGRAMATICO
- LA COMUNICACIÓN
- ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN LA COMUNICACIÓN
- BARRERAS COMUNICACIONALES
- LA ETICA DEL ORADOR
- MI CEREBRO, INTELIGENCIA Y CREATIVIDAD
- MOTIVACIÓN, AUTOESTIMA Y EXCELENCIA
- CÓMO CULTIVAR LA BELLEZA EXPRESIVA
- HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS
El mapa mental
El mapa conceptual
La mandala
- LA IMAGEN PERSONAL EN LA PRESENTACION
El lenguaje gestual y corporal
La relación con el público
El vestuario
- DINAMICA CON PARTICIPANTES
TALLER PRESENTACIONES ORALES EFECTIVAS
En este taller los participantes adquirieron herramientas cognitivas, psicológicas y didácticas para hacer presentaciones orales de alto impacto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Bienvenida
La idea de crear este blog es promocionar mi actividad profesional como Coach de vida y emprendimiento. Espero serles de mucha utilidad y bendición. Mas que buscar una compensación financiera por lo que hago, asumo mi trabajo como una misiòn de vida. El caos emocional en el que mucho tiempo viví, me llevó a buscar anheladamente la sanidad psicológica y emocional, y la encontré en el despertar a una genuina espiritualidad y en mi deseo de autosuperación, lo cual me ha servido para enfrentar la vida con fe y entusiamo. Mi deseo es ayudarte a descubrir tu misiòn de vida y a que aprendas a elaborar tu proyecto de vida. Mi especialidad es tratar con personas que sienten miedo de asumir riesgos y deseen obtener un crecimiento integral. Bienvenidos pues a esta extraordinaria aventura de crecimiento que han emprendido junto a mi. El camino no será fácil pero al final verán que no seràn los mísmos. Por experiencia te puedo decir que no hay nada imposible cuando uno cree y quiere.
UN REGALO PARA TI

TE REGALO UNA CHARLA MOTIVACIONAL DE 60 MN